Sinusitis

Las sinusitis se clasifican en agudas y crónicas, según duren más o menos de 8-12 semanas o en caso de recidiva.

Las sinusitis suponen la inflamación de los senos paranasales, unas cavidades aéreas situadas en la cara que se comunican con la nariz.

Causas

Generalmente, las alteraciones en el drenaje de estos senos hacia la nariz provoca la acumulación de moco y su infección dentro de los senos. Esto ocurre frecuentemente durante los resfriados, las alergias, las rinitis bacterianas o fúngicas, durante las infecciones dentales, tras la manipulación dental, en pacientes con desviaciones del tabique nasal, pólipos nasales o tumores.

Manifestaciones

Los síntomas más frecuentes son la obstrucción nasal, la aparición de un moco espeso, amarillento-verdoso, la inflamación, el dolor facial, la presión alrededor de los ojos, tos de predominio nocturno y las alteraciones del olfato y el gusto.

Diagnóstico

La radiografía de senos paranasales ha cedido su papel a la endoscopia nasal en el diagnóstico de las sinusitis. Ocasionalmente se precisa la confirmación de los hallazgos mediante las imágenes que aporta la TAC.

Tratamiento

El tratamiento inicial local suele resolver la sinusitis pero la persistencia del cuadro puede provoca serias infecciones y complicaciones. Los antibióticos, vasoconstrictores y corticoides suelen evitar la cirugía pero esta puede ser necesaria en caso de no mejoría del paciente. Por supuesto, esta cirugía se realiza mediante endoscopia, minimizando los riesgos para el paciente.

Usted debería acudir a un otorrinolaringólogo en caso de persistencia o empeoramiento de los síntomas una vez iniciado el tratamiento. En caso de presentar una intensa cefalea, confusión, visión doble o rigidez de nuca, usted debería acudir urgentemente a un especialista.

¡Le esperamos en nuestro centro!