Vértigos

Médicamente, los vértigos son cuadros característicos de giro de objetos o del sujeto alrededor de los objetos. Estos cuadros debemos distinguirlos de otros que coloquialmente son conocidos como vértigos: la inestabilidad, obnubilación, el miedo a las alturas etc.

Pero no todos los vértigos tienen su causa en el oído, existen numerosas causas del vértigo entre las que destacan: 1) el bajo flujo de sangre en el cerebro (aterosclerosis, deshidratación, arritmias, hipotensiones ortostáticas, infartos cerebrales transitorios); 2) la disminución de los nutrientes y oxígeno al cerebro (anemias y diabetes); 3) uso de medicamentos antidepresivos, sedantes, antihipertensivos, tranquilizantes, antivertiginosos; 4) las migrañas, la ansiedad y los ataques de pánico entre otros.

Con frecuencia,  el primer especialista que evalúa al paciente vertiginoso es el otorrinolaringólogo. Esta situación ha provocado que el médico ORL se convierta en el verdadero protagonista del diagnóstico, detectando los problemas de oído que puedan estar provocando el vertigo o, en su defecto, intuyendo otras causas del mismo.

Entre las causas más frecuentes de vértigo de oído se encuentran los vértigos paroxísticos posicionales benignos, el síndrome de Meniere, las neuronitis y las laberintitis. Recientemente los conocimientos que tenemos de la migraña vestibular hace que sea cada vez más diagnósticado y mejor tratado.

Existen pruebas diagnósticas instrumentales y no instrumentales que permiten conocer mejor el origen del vértigo y que zonas del oído interno están comprometidas. La exploración mediante Video Head Impulse Test (VHIT) se considera electiva en la mayoría de los cuadros vertiginosos, para conocer el origen de los mismos.

Si usted padece vértigos y aun no sabe la causa o este le provoca grandes limitaciones, consulte con un otorrinolaringólogo.

¡Le esperamos en nuestro centro!

Tratamientos del vértigo