Rehabilitación vestibular

Tratamientos del vértigo

Los vértigos de origen otológico suponen una causa frecuente de demanda asistencial, tanto en la fase aguda donde predominan los síntomas rotatorios y vegetativos (nauseas, sudoración y vómitos) y aun más en la fase de convalecencia donde predominan la inestabilidad, la desorientación y la falta de control postural secundarios a la disfunción del órgano afecto. Esta fase de convalecencia puede durar años y progresivamente la información procedente del oído enfermo, del oído sano, la visual y la propioceptiva ira reorganizándose, mejorando el equilibrio y el control de la postura. Esto ocurrirá gracias a la plasticidad cerebral. 

La compensación se consigue a expensas de mecanismos de restitución de la función, de adaptación (ajustando las ganancias del reflejo vestíbulo ocular), de sustitución (tanto de mecanismos sensoriales, de respuestas motoras como estableciendo estrategias de predicción y anticipación) y se acelera con la rehabilitación vestibular. 

¿Que patologías podemos tratar?

  • Déficits vestibulares unilaterales, provocados por cualquier causa.
  • Déficits vestibulares bilaterales, con asimetría de la función. 
  • Presbivértigo
  • Patología central:  ACV del tronco del encéfalo, enfermedad de Parkinson, vértigo postraumático., migraña vestibular.

No todas las patologías se tratan igual…

Cada situación requiere de un tratamiento rehabilitador específico y de ajustes por paciente. Ahí es donde el las herramientas diagnosticas muestran su valor. VHIT, VEMPS, posturografía, SOT, LOS … 

Todo el diagnóstico… desde 2014.

En la Clinica SENT disponemos de un laboratorio de exploración vestibular completo. Nuestro ICS Impulse VHIT permite explorar los 6 Canales Semicirculares y los 4 nervios vestibulares. Utilizamos los VEMPs y el estudio de la Vertical y la Horizontal para estudiar los 4 órganos otolíticos (utrículos y sáculos). 

Ahora implementamos nuestro laboratorio con equipos para el estudio de la estabilidad y la postura (posturografía dinámica). Podemos conocer que elementos alteran el equilibrio (visual, vestibular y somatosensorial) y trabajar selectivamente sobre la estabilidad, ampliando los limites. 

  • VHIT, estudia los 6 CSC y los 2 nervios vestibulares.
  • Diagnóstico de la vertical y horizontal, estudia el utrículo.
  • Posturografía con o sin fijación visual. En soporte fijo e inestable. 
  • VEMPS, cervicales y oculares. Estudio de los órganos otolíticos.

El tratamiento rehabilitador lo fundamentamos en 2 plataformas: la posturografia dinámica y el reflejo vestibuloocular.

Posturografía dinámica

Tras conocer los déficits sensoriales específicos (visuales, somatosensoriales o vestibulares) y los límites de estabilidad, podemos trabajar para estimular y/o sustituir la función del órgano deficitario.  Aumentar los límites de estabilidad, trabajar la estabilidad mediante ejercicios con ojos abiertos, cerrados, superficie fija o móvil … Un sinfín de ejercicios para mejorar la estabilidad.

Reflejo vestíbulo-oculares.

El entrenamiento con reflejos optocinéticos es el tratamiento rehabilitador de elección en la mayoría de los déficits vestibulares (unilaterales y bilaterales asimétricos).  Este se completa con los estímulos sacádicos y de seguimiento lento. El paciente puede mantenerse sentado, de pie, realizando giros cefálicos, deambulando… un gran abanico de posibilidades.   

 

Clinica SENT…

Comprometidos con la calidad asistencial, para el beneficio de nuestros pacientes.

 

¡Llámenos y le informaremos!