Diabetes y pérdida de audición, un binomio muy frecuente

oido interno

La diabetes mellitus y la pérdida de audición son dos de los problemas de salud más frecuentes en nuestra sociedad. El diagnóstico y el tratamiento precoz de la hipoaucusia mejora la calidad de vida de los pacientes y enlentece el deterioro cognitivo.

Jornada de formación: el cribado auditivo

El proximo día 14 de marzo de 2019, se celebrará en Madrid, la jornada sobre el cribado neonatal de la hipoacusia. El Dr. Garcia-Valdecasas estará allí como ponente tratando las novedades en el campo de los potenciales evocados auditivos. La Sociedad Española de Otorrinolaringologia sera la sede de esta jornada dedicada a repasar las novedades del cribado, el diagnostico cierto y las pruebas que permiten esclarecer las causas de la sordera. Participaran los profesionales de mayor prestigio de la Sociedad Española de Otorrinolaringologia, como ponentes y asistentes. Dirgidas por el Dr. Nuñez Batalla tratará de aportar luz sobre las actualizaciones en este campo.  El Dr. Garcia-Valdecasas sera el encargado de tratar “Fase de confirmación diagnóstica de la hipoacusia congénita: PEATC y Leer más

Frenillo lingual: ¡no es una moda!

Frenillo lingual.

…¡pongámonos al día! Es cierto que existe un renovado interés en el frenillo lingual, sus consecuencias y tratamientos. Existe porque existe una mayor concienciación sobre el problema y esto nos facilita el diagnóstico y tratamiento. Hasta el 12% de los recién nacidos pueden nacer con frenillo lingual, siendo más prevalente en varones. Aunque ocurre esporádicamente, existen casos familiares-genéticos. El frenillo lingual es una membrana mucosa, remanente, situada entre la cara inferior de la lengua y el suelo de la boca. Decimos que hay frenillo cuando esta membrana alcanza posiciones cercanas a la punta de la lengua (incluso puede provocar la lengua en corazón), pero puede que este frenillo no sea tan fino ni alcance la punta de la lengua, puede Leer más

Acúfenos… de las causas y su tratamiento

¡Hoy día sabemos mucho de los acúfenos! ¿Puedo decirlo más claro? Cansado, estoy cansado de demostrar que hoy día los otólogos sabemos mucho de los acúfenos. ¿De qué? Vale mejor empiezo por el principio. Los acúfenos son los pitidos en los oídos. Mas del 20% de la población escucha pitidos o todo tipo de ruidos (maquinas, mar, grillos etc)  sin que haya una fuente sonora que lo origine. Esto es lo que conocemos como acúfenos. Y pueden ser fluctuantes y puntuales o bien ser continuos y discapacitantes. Somos muchos los que escuchamos este tipo de ruidos y sólo algunos se ven afectados en su vida diaria y requieren de evaluación y tratamiento por los medicos otorrinolaringólogos. Yo, como otólogo, atiendo Leer más

Profesor del Curso de Acufenos de AEDA

El Dr. García-Valdecasas vuelve a participar como profesor en el curso de acufenos de AEDA. El curso de acúfenos comenzará el día 22/11/17 y tendrá una duración de 6 semanas. El Dr.García-Valdecasas compartirá docencia con los principales expertos nacionales en acúfenos. Se aboradarán todos los aspectos de los acúfenos, desde las causas, su genesis, el diagnóstico y el tratamiento. Será un curso completo, realizado online por decenas de profesionales de la audiología en España.  

Los acúfenos, ruidos en el oido.

Untitled

Los acúfenos (tinnitus en inglés) o ruidos en los oídos son un problema de salud muy frecuente en la población que afectan a 1 de cada 5 personas. No son una enfermedad por si mismos sino el síntoma de una enfermedad, generalmente no grave, que se padece. “Cada paciente es único y necesitamos un abordaje diferente en cada paciente”. Porque las causas son diferentes … Existen muchas causas que desencadenan los acufenos y con frecuencia mas de una causa provocan el acufeno en un paciente. Entre las mas frecuentes se encuentran: Enfermedades del oído: otitis, alteraciones de la trompa de Eustaquio del timpano o de los huesecillos, presbiacusia, traumas sonoros, sd. Meniere, tumores del VIII par craneal… Alteraciones de la Leer más

Potenciales evocados auditivos, la audición de tu bebé.

potenciales evocados auditivos

Los potenciales evocados auditivos permiten detectar sorderas en niños de muy corta edad, mejorando el pronóstico de la pérdida auditiva. ¡Cuánto antes sepamos que un niño es sordo, antes lo normalizaremos! El deficit auditivo supone tremendas limitaciones a los que la padecen y aun mas en la población infantil, que necesita escuchar para adquirir el lenguaje y ordenar correctamente el pensamiento. Y hoy tenemos tratamientos eficaces para la corrección auditiva y por tanto la normalización de los niños, para que estos adquieran el lenguaje y tengan un rendimiento escolar y humano optimo. Los audífonos e implantes cocleares ayudan en muchos casos a esta normalización, junto con el tratamiento logopédico y el apoyo familiar adecuado. Durante años, detectar las perdidas auditivas Leer más

En mis baños, ¿necesito utilizar tapones para los oídos?

Interior oído

En verano, vuelven los baños en las playas y piscinas para mitigar el calor que soportamos y las dudas acerca de los tapones de los oídos se disparan. Normal, los baños son el origen de muchos taponamientos ticos (tapones de cera) e infecciones de oídos (otitis externas). La pregunta que estos días ronda la cabeza de mis pacientes es ¿necesito tapones para mis baños? y esta pregunta tiene una respuesta sencilla: Es obligatorio el uso de tapones para los oídos en pacientes que tienen perforaciones timpánicas o han sido intervenidas de ciertas afecciones del oído (intervenciones del colesteatoma y mastoidectomías). No están obligados aquellos intervenidos de otras cirugías, que no conllevan comunicación del oído medio con el exterior, ni tampoco Leer más

Rinitis alérgica: si conduces ¡medícate bien!

rinitis alergica

El riesgo de conducir con rinitis alérgica es evidente pero tremendamente desconocido. Estos riesgos han sido fantásticamente resumidos por el Dr. Antonio Gómez Peligros, en su artículo titulado “Antihistamínicos y conducción segura” y publicado en la guía Recomendaciones en Seguridad Vial, Fármacos y Conducción. ¿Por qué tiene la rinitis alérgica tanto riesgo para la seguridad vial? Existen 2 motivos fundamentales, que entenderás facilmente: 1) por los sintomas de la enfermedad (estornudos, picor y lagrimeo) y; 2) por los efectos secundarios de los fármacos utilizados (los antihistamínicos). Los vemos en detalle. La rinitis alérgica supone mucosidad nasal, picor y estornudos en salvas. Si consideramos que cada estornudo dura 2-3 segundos, una salva de 10 estornudos para que un coche, que circula Leer más