Acúfenos… de las causas y su tratamiento

¡Hoy día sabemos mucho de los acúfenos! ¿Puedo decirlo más claro? Cansado, estoy cansado de demostrar que hoy día los otólogos sabemos mucho de los acúfenos. ¿De qué? Vale mejor empiezo por el principio.

Los acúfenos son los pitidos en los oídos.

Mas del 20% de la población escucha pitidos o todo tipo de ruidos (maquinas, mar, grillos etc)  sin que haya una fuente sonora que lo origine. Esto es lo que conocemos como acúfenos. Y pueden ser fluctuantes y puntuales o bien ser continuos y discapacitantes.

Somos muchos los que escuchamos este tipo de ruidos y sólo algunos se ven afectados en su vida diaria y requieren de evaluación y tratamiento por los medicos otorrinolaringólogos. Yo, como otólogo, atiendo muchos pacientes de acúfenos a la semana. Personalmente me satisface tratarlos ya que más del 80% de los pacientes alcanzan la habituación… luego os lo explicaré.

Durante el estudio, la evaluación y la instauración del tratamiento, paso largos ratos de charla (consejo terapéutico) con mis pacientes. Les explico las causas, el motivo de su aparición y la forma de tratarlo. La gran mayoría de mis pacientes acuden a consulta totalmente desesperados. Desesperados por la mala información que han recibido por parte de foros, amigos, familiares… y de algunos profesionales de la medicina.

¡Mala información de los profesionales! sí y tiene sus motivos. Bien es cierto que la medicina es muy extensa, la otorrinolaringología también. También es cierto que el conocimiento eficaz de los acúfenos y su tratamiento es relativamente reciente (no mas de 15-20 años). Además, no hemos sabido explicar bien todo lo que rodea al tratamiento del acúfeno. Ahora lo intentamos con un curso de acúfenos para profesionales.

Con frecuencia los pacientes son informados de que “… no conocemos sus causas y no hay tratamiento eficaz para ellos”. Esto es doblemente falso: conocemos las causas que los provocan y por supuesto, los tratamientos que debemos emplear. Tratamientos con un éxito superior al 80%.

Resolvamos otra vez los mitos mas frecuentes:

  1. Conocemos las causas de los acúfenos.

Las causas de los acúfenos son conocidas mundialmente y recogidas en numerosas publicaciones. Existen multitud de causas, solo tenemos que buscar la causa que ha originado el acúfeno a un paciente concreto. Las enfermedades del oído, las enfermedades neurológicas, ciertos tratamientos medicos, ciertas situaciones que causan dolor (no solo en la proximidad al oído) y las alteraciones psicológicas provocan acúfenos. Repito, solo hay que buscarlas.

A esto nos dedicamos los otorrinolaringólogos y nos ayudan otros medicos (psiquiatras, neurólogos, cirujanos maxilofaciales) y profesionales (psicólogos, técnicos en audiología protésica…). Dedicamos a ello nuestros esfuerzos.

2. Los acúfenos tienen tratamiento.

No todos los pacientes son iguales, es más, me atrevería a decir todo lo contrario: por mucho que busques no encontraras 2 pacientes iguales. Cada paciente es genuino, no en la causa que le provoca el acúfeno sino en el grado en que estos acúfenos le afectan. Por esto no hay un tratamiento universal pero si hay unas guías claras que debemos seguir. Ya lo postuló Jastreboff en la ultima década del siglo XX y después se ha confirmado, con la experiencia clínica de los diferentes centros.

El tratamiento de la causa, el consejo terapéutico y la terapia sonora son el camino para que nuestro paciente alcance la habituación. Y la habituación es que aunque escuches el acúfeno, este no te provoque ninguna molestia. Que al igual que llevas zapatos, y estos pueden inicialmente provocarte rozaduras, con el correcto uso, no notaras si quiera que los estas utilizando. En otras palabras, los acúfenos podrá estar presente pero ni siquiera te percataras de ello y por supuesto no te sentirás nada incomodo con ellos.

¡No hay pastilla milagrosa! Efectivamente, eso es cierto. No la hay porque las causas son multiples y aun no disponemos de la pastilla que reorganice correctamente nuestra percepción, al donde se alojan las percepciones, en el cerebro. Las pastillas y diversas medicaciones trataran síntomas asociados pero no trataran el problema de fondo.

Por hoy… ¡ya esta bien!. En próximas entregas hablaremos con detalle de cada aspecto.

57 thoughts on “Acúfenos… de las causas y su tratamiento

    1. Excelentes preguntas, Jose Luis.
      Los audífonos bien ajustados, controlando correctamente los niveles de salida de sonido, no provocan acúfenos. Al contrario, son el tratamiento de elección actual para muchos pacientes con acúfenos. Los audífonos se pueden utilizar como sistema de amplificación de sonido cuando el paciente padece acúfenos y pérdida auditiva o bien como generadores de ruido blanco en pacientes con acúfenos sin pérdida auditiva.
      Por otro lado, los pólipos nasales pueden provocar también pérdida auditiva. La poliposis nasal puede provocar mala ventilación del oido medio y así provocar una otitis media secretora (moco en el oido medio).
      Espero haber resuelto sus dudas.

  1. Buenas, me vacuné con Astrazeneca hace casi 3 semanas. Al principio no tuve nada relacionado con el oído, si bien, mucha mucosidad, la boca muy seca y he tomado un par de días mucolíticos y Nasonex para aliviar la nariz. 3 médicos de cabecera (generales) me han visto el oído y me dicen que lo tengo inflamado y con mocos. Desde hace 4 días escucho tinnitus, más acusados en el oído derecho. Sonido agudo que va y viene. Si hago el gesto de bostezar con la boca cerrada, se van. A veces siento un dolor de oído, y al echarme AudiSpray, uno me duele a horrores. En una analítica reciente me sale el porcentaje de monositos alto (10.8%) Tengo cita con el otorrino en una semana, pero es desesperante. Tengo 23 años, nunca había sufrido acúfenos y me gustaría saber si bajo su conocimiento usted piensa si esto es pasajero o probablemente crónico. Gracias de antemano.

    1. Estimada Laura.
      Espero que tu otorrino haya podido resolver tus molestias. En caso contrario, deberas ser atendida por especialistas en oido y mas en concreto en acúfenos.
      En principio no tiene nada que ver con la vacunación.
      Un saludo.

        1. Efectivamente, hoy día parece que si puede tener relación y esto no se conocía hace 2 meses.
          Gracias por tu aportación!

          1. Hola Dr: hace un mes y medio me dió de repente zumbido y sordera en mi oído izquierdo…fue tan fuerte q me descompensé el zumbido y sentir q me quedaba sorda fue desesperante.Me hicieron audiometria etc..perdí tres frecuencias,recuperé una…pero el zumbido es terrible incluso me olvido de las cosas..me tiene muy angustiada…tengo q operarme de una hipertrofia nasal,puede habérmelo ocacionado ésto? Ya no sé q hacer.

          2. Estimada Karina,
            Los acufenos se han producido muy probablemente por la perdida auditiva, sin relación aparente con la afectación nasal.
            Consulte con su ORL especialista en acufenos.
            Un saludo.

        2. Buenas tardes.
          Desearía saber si en Almería hay algún especialista en Acuíferos?
          Llevo como 3 semanas que notaba el oido izquierdo entaponado.
          Y desde ayer noto los dos oídos así. Sensación similar a cuando cambias de presión bajando por la carretera y tengo q bostezar para q se me quite.
          El caso es q desde hace 48 horas escucho un pitido continuo en el oido izquiero el cual me comenzó con una sensación de mareo todo el día…
          El medico de cabecera me dice q tengo como moco blanco pegado en garganta y oidos. Pero más nada.
          Que será a consecuencia de roncar por la noche.
          Así que me ha recetado un spray nasal de Furoato de Fluticasona y que me ponga unas tiras nasales ya q ronco tanto con boca abierta como con boca cerrada por la nariz hasta dolerme la cabeza varias veces a la semana.
          Lo cual no se sinestara relacionado.
          También apuntar q llevo como una semana con un tic involuntario en el parpado inferior izquierdo.
          Y me estoy estresando un poco al ver q voy a peor

          1. Estimada Isabel.
            Hay grandes profesionales en Almeria que pueden tratar tu problema.
            Un saludo.

  2. Hola Doctor, hace 4 semanas me hice una otoplastia poque tenía orejas de soplillo. Desde ese momento escucho un pitido constante, que por lo que leí se llama acufeno. Puede ser resultado de una mala cirugía? Si es por la cirugía, hay manera de arreglarlo?
    Muchas gracias
    Constanza

    1. Estimada constanza,
      No es consecuencia de una mala cirugia y puede haber varios factores provocándo esos acufenos. El diagnostico y tratamiento precoz solucionan el problema en la mayoría de los casos.
      Un saludo.

          1. Mas del 80% de los pacientes bien tratados resuelven el problema al alcanzar la habituación. La habituación no es acostumbrarse. Uno puede acostumbrarse a una determinada actitud, situacion, problema de convivencia… la habituación es un proceso neurológico en el que finalmente el paciente no percibe los acufenos o bien solo los percibe cuando esta en silencio y los busca activamente. Recuerde que el acufeno es una percepción. Si la percepción o existe, el problema esta resuelto.

  3. Hola Dr. Padezco de acúfenos desde hace 6 meses. Tuve una lesión en el tabique y hueso nasal hace dos años que requiere cirugía. ¿Tendrá alguna relación con los acúfenos bilaterales?
    Estoy en México y no he podido encontrar un otorrino que me ayude. Si sabe de alguien con quién pueda ir le agradecería muchísimo.

    1. Estimado Guillermo.
      La desviación septal por si misma no es causa de acufenos. Hay otras muchas causas posibles que deben ser investigadas para poder tratar correctamente los acufenos.
      Seguro que en Mexico encuentra algún profesional que pueda solucionar su problema. Le animo a buscarlo.

  4. Buenas , me gustaría comentarte mi caso , y es que llevo 20 días con acúfenos , primero empece en el oido izquierdo con pitidos y ahora estoy con el derecho y son vibraciones .
    Cuando salgo fuera de casa los ruidos desaparecen , se me entaponan mucho los oídos , he estado en un otorrino y me comento que tengo el tabique desviado y con muchos problemas de oido que llevo arrastrando de pequeña, pero no tengo perdida auditiva , estoy desesperada por que pienso que los ruidos no se van a ir y son muy molestosos , muchas gracias y saludos .

    1. Estimada Maite.
      Debes ser vista ya por un ORL especialista en acúfenos. Obviamente no todos los otorrinos somos expertos en todas las áreas de la especialidad. Necesitas que un especialista en acufenos te atienda, identifique la causa y trate de la mejor manera posible, cuanto antes.
      Un saludo.

  5. Hola, buenas tardes tengo zumbidos en los oidos por las noches al querer dormir como si me sacudieran la cabeza lo q me causa mucho insomnio, me hicieron estudios de los oidos y parece q el problema es interno en los huesillos o el caracol, me dijeron q soy candidata a usar aparatos auditivos, hace más de 15 dias el otorrino me mandó aseo nasal de carbonato de sodio con con sal d grano porque tengo los cornetes inflamado, mi pregunta es si los aseos nasales son los q me han incrementado los zumbidos en los oidos por las noches porque llevo 15 dias realizandolos, por otra parte me vacuna con la aztra Séneca y sufro de un transtorno general de ansiedad. Gracias

    1. Buenos días Angelica.
      Para enfocar correctamente el tratamiento, lo mas importante es un buen diagnostico.
      Debemos tener claro si los acufenos están provocados por la hipertrofia de cornetes, por la vacuna, por una hipoacusia… y ademas evaluar otros factores tales como la ansiedad o los dolores en la region de la cabeza.
      Una vez establecidas las causas y factores que están provocando el acúfeno y su mantenimiento, ya podemos establecer el mejor tratamiento. A bote pronto, necesitará terapia sonora, terapia cognitivo conductual con o sin terapia física manual.

  6. Hace 4 meses empece con medicacion para la caida de cabello, minoxidil y finasteride, y hace un mes empece con acufenos, puede ser algun efecto de esos medicamentos?
    Tambien tengo el tabique nasal perforado (errores de juventud) pero hace como 15 años q lo tengo asi y nunca me ha dado problemas, a parte de q mi mujer dice q ronco mucho…

    1. Estimado Patrick.
      Existen muchas causas probables para los acúfenos, los fármacos entre ellos (finasteride parece que puede provocarlos según un ensayo clínico de fase IV, en el 0.6% de los pacientes que lo toman). No obstante, no puede darse por supuesta esta causa hasta que no se hayan descartado otras. El tabique no tiene por qué estar asociado a acúfenos.
      Debes ser evaluado globalmente por un Otorrinolaringólogo especialista en acúfenos.
      Recibe un saludo. Dr. Garcia-Valdecasas

      1. Yo tengo acufenos hace 10 años, hace 15 dias empece a tomar minoxidil oral y me aumento el volumen del acufeno, no se si sera casualidad o deberia dejar la medicación

        1. No es la primera vez que alguien me pregunta sobre este farmaco.
          No existen evidencias claras sobre el efecto sobre los acufenos pero… no estaría de mas probar su retirada y comprobar el efecto sobre el acufeno.

    2. No soy medico Considero que FINASTERIDA DE 1 MG realmente si puede ser desencadénate de Tinitus por ser vasodilatador lo tome por indicación para frenar perdida de cabello y luego de 2 mese presente Tinitus He ingresado a paginas de diferentes otólogos y encuentro varias personas con la misma pregunta simplemente analizo lo que refieren las demás personas y lo que me ocurrió a mi y es la misma situación

      1. Buenas noches,mi caso es que tengo acúfenos desde hace dos días,son constantes y seguidos,antes había tenido los oídos taponados por cerumen y una vez hicieron la limpieza aún seguía 8 días con ellos taponados,volví al médico ya que no veía que fuera normal y me dió antiinflamatorios y antihistamínicos,los acúfenos empezaron cuando me pasó la sensación de taponamiento,es decir pasado los 8 días desde que se hizo la limpieza,ya esta vez fui al hospital y me dijeron que no tenía cerumen y que el tímpano y lo demás estaba bien,que no sabían porque me pasaba lo de los acúfenos,hace tiempo tuve hipertrofia de cornetes y con eso rinitis,me acostumbré a la rinitis y ya lo veía algo normal pero estos días que estuve así también noté que me había dado fuerte desde hace años los cornetes hinchados porque notaba esa presión entre la zona de la nariz y ojos y el ruido de estos mismos al respirar fuerte como atascados,no sé si eso tuvo o tiene algo que ver con los ruidos y pitidos en los oídos,un saludo y gracias

        1. Es importante que acuda pronto a su otorrinolaringólogo para poder establecer correctamente un diagnostico y tratamiento. Pronto, en su caso, significa antes de las 3 primeras semanas desde el inicio del cuadro. Ahí, sus acufenos podrán ser tratados farmacológicamente.

  7. Buenas, sufro de tinnitus hace más de una año, no han dado con el origen ya que dicen los otorrinos que mis oídos están en perfectas condiciones y no tengo perdida auditiva, pero tengo hipertrofia de cornetes hace ya más de 2 años, el tinnitus puede ser por esta misma causa ?

    1. Fernando, perdona el retraso en la respuesta. Hemos tenido bastante lio con la organización del Día Mundial de la Audición, que se celebro ayer dia 3/3.
      La hipertrofia de cornetes no es una causa de acufenos/tinnitus. La causa mas frecuente son los daños en el oido, que alteran su función y que pueden no detectarse en audiometrías convencionales. Las audiometrías de alta frecuencia y ciertas alteraciones del reflejo estapedial suelen ponerlas de manifiesto. También existe la posibilidad de una sinaptopatia coclear.
      Un saludo.

  8. Buenas tardes Dr.:
    Hace cinco semanas comencé con acúfenos, justo el día que los noté también empecé con dolor de garganta, resultó que era Covid positiva. Pasé el virus y todos los síntomas se fueron excepto los acúfenos, lo llevo fatal, duermo mal y tengo bastante ansiedad porque son muy intensos y se acompañan de dolor de cabeza algunos días.
    Me gustaría ir a un especialista pero no se a quien. Usted me podría recomendar un experto en acúfenos en mi ciudad Zaragoza.
    Muchas gracias

  9. Buenas, una pregunta tengo desviación severa del tabique, tengo concha bullosa en fosa nasal izquierda, y he intentado por varios otorrinos desaparecer un tinitus que cargo en los dos oídos, me han limpiado los oídos y no se disminuye, estoy teniendo unos cuadros de ansiedad y me recetaron sertralina, quisiera saber si por alguna de estas patologías que le comente pudiera presentar este tinitus no pulsátil, vale recalcar que trabajo con la música

  10. Buenos días Dr. sufro de tinnitus. Empecé con el izquierdo hace unos 5 o 6 meses y el derecho hace 2. No tengo daños en el oído externo/medio, ni pérdida de audición según el otorrino. Las causas con las que lo relaciono son: un lavado de las fosas nasales con agua no adecuada para ello (me refiero no solo la nariz si no aspirar el agua por las fosas y mantenerla dentro para luego desecharla) y un quiste nasofaríngeo que tengo desde hace años pero que no ha molestado. Tmb me he puesto una ortodoncia hace 2 meses pero esto solo explicaría el derecho. Podría ser alguna de las causas? Un saludo dr. Gracias por su dedicación.

  11. Hola, tengo tinnitus del oído izquierdo desde hace 3 meses. Desde entonces también tengo flemas de la parte posterior de la garganta pero solo por la mañana. Las pruebas de oído me dan bien, pero en la resonancia me da que tengo un pólipo en el seno maxilar izquierdo. ¿Puede ser causa del tinnitus? Gracias

    1. En principio no. No es una infeccion activa ni tampoco supone una inflamacion importante. Hay que buscar otras causas, en particular perdidas auditivas en altas frecuencias.

  12. Hola doctor, recientemente fui a un otorrino por dolor y zumbido dentro de la oreja izquierda, pensando que era basura pero descartaron presencian de infeccion o de obstruccion ya que los oidos externos estaban sanos, solo noto que las trompas de eustaquio estaban inflamadas y llenas de mucosidad lo que evita que el oido medio se nivele a la presion correspondiente

    Vio presencia de rinitis y me recomendo tomara antihistaminicos como el despex ( pastilla oral ) y un inhalador antihistaminico ( mometasona )

    El tinnitus deberia irse con el tratamiento de este en los siguientes dias?

    Descartaron perdida auditiva y tengo audicion pefecta solo que tengo los mareos y dolor debajo de la oreja… y al mover la mandibula siento chasquidos y un destaponamiento breve pero no lo suficiente como para regular la presion ( se destapa oido externo izquierdo pero interno no suena nada y se nota al compararlo con el derecho )

    Tengo 20 y no soy de usar audifonos de uso directo mas bien que recubren el oido y algo asi nunca me ha ocurrido

    1. Buenos dias.
      El tratamiento inicial del acufeno debe ser el tratamiento de la causa. Como te han diagnosticado la disfunción de la trompa, esto debe funcionar. En caso de no mejoria, debe consultar nuevamente.
      Un saludo.

  13. Buenas tardes, he tenido taponamientos y ruidos con duraciones de meses desde hace varios años, provocado casi siempre después de bañarme en el mar, acudí al médico de cabecera, no me encontraron ningún tapón y no vieron nada anormal. Desde que me hicieron una férula dental de descarga por bruxismo, los ruidos desaparecieron dos años aproximadamente, pensaba que ya estaba solucionado pero este verano después de meterme en el mar ha aparecido de nuevo en el oido izquierdo. A veces uso tapones de silicona para nadar o hacer surf, podría haber tenido un tapón de cera y al poner los tapones empujarlo hacia dentro y provocar los ruidos?? En caso de ser así, un spray de los que anuncian en la tele, tipo audispray, me ayudaría a eliminarlo? Muchas Gracias.

    1. Estimado Gabriel,
      Establecer el diagnostico actual sin explorarte es imposible. Por lo que cuentas puede ser un tapon de cera y quizás se resuelva con ese spray, pero insisto, debe ser visto por medico especialista en ORL.
      Un saludo.

  14. Buenas tardes, le expondré mi caso. Haces 3 años comencé con tinitus pulsatil derecho. Me revisaron los oídos pero según los médicos se ven limpios, sin inflamación, no hay nada. Al año de eso empecé con acúfenos bilaterales permantes. No se quitan con nada, con nada!!! intenté tomar medicamentos para la presión, pero nada. Realmente nunca salí hipertensa. A los dos años comenzó plenitud de sensación ótica, no puedo sacar mi presión, siempre siento que están tapados. Desṕués comenzó la cefalea y mareo. Me realizarón una angiotac contrastada que fue de tórax, tronco superior, craneo y ventana al oído, y de todo eso solo salió que tengo concha bullosa y el seno yugular derecho mas grande que el izquierdo, doctor, la conca bullosa puede dar estos sintomas? estoy desesperada, un doctor me dijo que era ansiedad, ansiedad=? los sintomas no se quitan ni cuando estoy tranquila. Por favor, orienteme.

    1. Estimada Maite.
      Sin los datos clínicos completos es difícil acceder a un diagnóstico, pero puedo decirle que la concha bullosa no esta relacionada con los acufenos.
      Si le recomiendo que visite un ORL especialista en acufenos.
      Un saludo.

        1. Buenas tardes.
          Efectivamente existe una mayor prevalencia de acufenos que con placebo pero es un farmaco que esta actualmente prohibido en Europa.
          Un saludo

        2. Efectivamente, produce acufenos con mayor prevalencia que placebo. No obstante, actualmente no se comercializa en Europa.

    1. El virus SARS-CoV-2, el responsable de la enfermedad COVID, puede provocar perdida de audicion por 2 mecanismos. Por un lado se pueden producir pequeños coágulos (trombos) que dificultan la vascularizacion del oido interno y por otro lado puede dañar las celulas neuronales de la via auditiva.
      La perdida de audicion y el daño neural condicionan la aparicion de acufenos tal y como hemos explicado en otras ocasiones.

  15. Buenas Noches. Expongo mi caso, Hace años que aparecian unos sintomas que jamas les preste atencion, pues sucedian eventualmente; palpitaciones cardiacas , dolor de cabeza sobre todo al inclinarme o al hacer sobre esfuerzo, al tragar mis oidos crujir, sentir el ritmo cardiaco en el oido y cabeza al hacer ejercicio o aveces sin moverme. hace dos años todo se intensifico, y aparecio un dolor en la base del craneo, dolor al girar el cuello, rigidez, espasmos en mandibula, sensacion de no encajar los dientes, y un terrible tinnitus acompañado de hiperacusia, y vibraciones en mi oido derecho en respuesta de ciertas frecuencias y sonidos. visite una larga lista de especialistas en Otorrinolaringologia, maxilofaciales, dentistas, neurocirujanos, neurologos, angiologos… y finalmente psiquiatra…. La casualidad hizo que buscando en un grupo de facebook de acufenos, encontre un caso de mejoria tras una cirujia de Sindrome de Eagle. busque en que consistia, me realize las pruebas por privado y efectivamente…. Diagnosticada de sindrome de eagle bilateral midiendo ambos procesos estiloides 4,7 y 4,5 cm, el izquierdo comprimiendo y desplazando la yugular contra el proceso transversal c-1. y hay comienza la odisea de encontrar quien tenga conocimientos y sepa hacer la cirujia adecuada a mi situacion, y descubri el abandono, ignorancia medica sobre esta patologia, finalmente encontre mediante mi movilizacion por redes sociales, encontrar un cirujano de cabeza y cuello otorrino, que ha realizado 15 veces esta cirujia, me diagnostico por la sanidad publicaa y me resecciono mi estiloide deerecho. el primer sintoma que senti fue poder eructar como hacia años que no lo hacia

    1. Estimada Maria Jose, gracias por tu explicación. Es un ejemplo de patologías que pueden provocar diferentes síntomas, muchas veces poco explicables.
      Gracias por compartir.

  16. Buenas doctor.
    Una pregunta tengo pérdida auditiva súbita. El doctor ya me aplicó una inyección intratimpanica, según el oto no es grave, así como por mi edad así que me dió opción de usar o medicamentos o la inyección pero yo había entendído que una, si embargo al parecer necesitaré más.
    ¿Cuántas serían más o menos?

    1. No existe aun un numero minimo o maximo de infiltraciones, depende de la perdida de audicion, de la recuperación y del estado del timpano. Saludos

  17. Buenas tardes! Quería hacer una consulta. En noviembre se me perforo el tímpano del oído derecho y comencé a tener ruido en el oído. En noviembre aún seguía perforado pero reparándose y esta semana me ha dicho el otorrino que ya está curado, pero el tinnitus lo sigo teniendo. Yo tengo polipos y hipertrofia de cornetes pero nunca antes había tenido tinnitus. Me comenta el otorrino que con el tiempo quizás se vaya solo, que quizás el oído necesita más tiempo para sanar del todo. Esto es así y tengo que tener paciencia o el tinnitus no se va a ir? También he notado que haciendo la maniobra de valsalva el oído bueno se abomba el tímpano y en el derecho de abomba también pero noto como un ruido o pequeña fuga. Puede que no haya acabado de repararse del todo? Muchas gracias de antemano.

  18. Hola soy Ángela tengo 29 año te cuento un poco estoi operada de corazón desde los 4 años con tratamiento de por vida uno de ellos seguril para eliminar líquido llevo ya años que no la tomo pero también llevo años con un pitido en el oído izquierdo y desde hace 2 años escucho como una lavadora dentro del oído más el pitido aora por ejemplo llevo dos semana fatal y estoi con vértigo voy al hospital y me disen que es acúfeno y que no hay nada para ello estoi desesperada por favor si pudiera decirme algo te lo agradecería de corazón me voy a volver loca soy de un pueblo de Sevilla (Marchena) Gracias de antemanos

    1. Estimada Angela.
      Por supuesto que existen tratamientos para los acufenos. Conocemos las causas y los tratamientos eficaces. Asi esta recogido en todas las guías de la practica clinica publicadas por las sociedades científicas.
      El tratamietno de la causa; terapia sonora en sus diferentes versiones: enriquecimiento sonoro, ruido blanco o amplificacion; junto con la terapia cognitivo conductual; junto con el tratamiento de las comorbilidades, son los tratamientos validados. Solo hay que ajustarlos segun el pacientes y sus características.

  19. Buenas tardes
    Le escribo desde Punta Arenas, Chile. Hace 4 meses estoy con un sonido muy molesto en el oído izquierdo, a veces no puedo ni dormir.
    El otorrino me pidió en el mes de mayo un VII PAR. Lo encontró bien. Me dijo que no tengo daño, la pérdida de audición está normal para mi edad, y que lamentablemente la tinnitus será permanente.
    Me solicitó además una resonancia magnética, pues aparte del constante zumbido, tengo cefaleas continuamente.
    La RNM, está normal, aparece un «Quiste de retención mucosa maxilar basal izquierdo»., puede ser esa la causa del malestar en el oído?

    1. Saludos.
      El quiste de retención no es la causa de los acufenos. Le recomiendo que visite a un otorrinolaringólogo especialista en acufenos. Está descrito que mas del 95% de los pacientes con acufneos no pulsátiles prensentan hipoacusia, siempre que el estudio se centre tambien en altas frecuencias (>8KHz). Aun asi, el tratamietno ya deberia comenzarse y esta perfectamente establecido en las guías de la practica clinica.
      Un saludo desde Granada – España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *