Cirugía de la Faringe y Laringe

El diagnóstico precoz de las lesiones y la utilización de la tecnología actual permite realizar intervenciones cada vez más selectivas, con mejores resultados funcionales y postoperatorios más cómodos.

Los abordajes quirúrgicos más habituales son:

1. Endobucal y endofaringeo: permite tratar lesiones en la cavidad oral (boca, lengua, mucosa yuyal, amígdalas y paladar), en la rinofaringe (adenoides) y la epiglotis.

2. Endoscopia laringea: se realiza mediante la visión directa, con endoscopios y microscopios, de toda la laringe (epiglotis, cuerdas vocales y subglotis), faringe y esófago. Mediante endoscopia podemos tratar las lesiones laringeas benignas (nódulos, pólipos, edemas, quistes …) y lesiones malignas, siempre que aseguremos unos limites de resección adecuados.

3. Cirugía abierta cervical: bien para el tratamiento de las lesiones cervicales como para el tratamiento de lesiones extensas laringes o faringeas, se emplean técnicas mas agresivas con disección de los tejidos del cuello hasta alcanzar los órganos afectos. Las agresivas laringectomías totales, realizadas con frecuencia durante años, han dejado espacio, gracias al diagnostico precoz,  a las técnicas parciales sobre la faringe y laringe.